Mediante el decreto 250/2020 autorizaron hoy al Ministerio de Economía, a reestructurar deuda por USD 68.842 millones. La decisión fue firmada por el presidente Alberto Fernández. Asimismo será llevada adelante por el titular de esta cartera de Estado, Martín Guzmán. En esta línea, la normativa fue publicada en el Boletín Oficial de este martes
La medida se apoya en la Ley N° 27.544 de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Emitida bajo Ley Extranjera. La misma, declaró prioritaria para el interés de la Argentina la restauración. En los términos del artículo 65 de la Ley 24.156 de Administración Financiera. Y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional.
Así, en el contexto de la autorización conferida al Ministerio de Economía en el artículo 3º de la Ley 27.544. Se establece que las prórrogas de jurisdicción sean en favor de los tribunales estaduales y federales. Se refiere a los ubicados en Nueva York –Estados Unidos Londres -Reino Unido. Y de los tribunales ubicados en la ciudad de Tokio-Japón.
Así, la renuncia a oponer la defensa de inmunidad soberana será sólo respecto de reclamos en las jurisdicciones que se prorroguen. “Con relación a los contratos que se suscriban. Y a las operaciones de crédito público que se realicen con cargo al presente decreto”. Además, no implicará renuncia alguna respecto de la inmunidad de la República Argentina. Esto con relación a la ejecución de los bienes que se detallan en el artículo 3º de la mencionada Ley.
El porqué del decreto según Economía
La norma destaca que se oficializa “a efectos de resolver la situación de inconsistencia macroeconómica“. Por esto, manifiestan que “resulta fundamental implementar políticas de deuda como parte de un programa integral”. En este aspecto, el mismo será “diseñado con el objetivo de recuperar un crecimiento sostenible de la economía. Y restaurar la sostenibilidad de la deuda pública”.